País

Convención Constitucional: primer listado de temáticas para comisiones incluye Estado plurinacional, estatuto sobre minerales, soberanía alimentaria y cambio climático

Otros temas que formarán parte de la labor de las siete comisiones serán el derecho al trabajo y ejercicio a la libertad sindical; seguridad social, sistema de pensiones y estatuto constitucional del agua; estatuto constitucional del territorio marítimo y modelo económico.

Por: Rodolfo Carrasco | Publicado: Jueves 19 de agosto de 2021 a las 17:13 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La subcomisión de Reglamento encargada de organización y estructura de la Convención Constitucional aprobó la creación de siete comisiones temáticas, que deben ser ratificadas por la comisión y luego el Pleno, y que anticipan la forma en que se dividirá el trabajo de la redacción de la nueva Constitución.

Se estableció que "las comisiones temáticas son órganos colegiados para tratar una o más materias en la esfera de su competencia, cuya finalidad es deliberar y aprobar propuestas de normas constitucionales que serán sometidas para su discusión y aprobación por el Pleno".

Cada comisión tiene además un listado de áreas a las que se debe abocar. Sin perjuicio que luego el pleno de la comisión de Reglamento y de la convención puedam agregar o suprimir alguna de ellas.

La comisión de Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema Electoral se acordó que aborde a lo menos los siguientes temas: institución y organización del Estado; régimen político, función legislativa; Estado plurinacional y libre determinación de los pueblos; buen gobierno, probidad y transparencia pública, sistema electoral y organizaciones políticas; y orden público y defensa nacional.

La comisión sobre Principios Constitucionales, Democracia, Nacionalidad y Ciudadanía; abordará tópicos como nacionalidad y ciudadanía; mecanismos de participación popular y participación de los pueblos indígenas; e integración de fuentes del derecho internacional.

La comisión sobre Forma Jurídica del Estado, Equidad Territorial, Organización Fiscal, Política y Administrativa abordará al menos la estructura organizacional del Estado; organización territorial interna interior del Estado; división político administrativa; gobiernos locales; mecanismos de equidad territorial; autonomías territoriales e indígenas; igualdad y cargas tributaria; y modernización del Estado.

La comisión de Derechos Fundamentales, Derechos Políticos y Civiles analizará al menos los derechos políticos y civiles; diversidades sexuales y derechos reproductivos; reinserción y privados de libertad; comunicación y derechos digitales; derechos de las personas con discapacidad; y niñez y juventud; derechos individuales indígenas, tribales y de personas pertenecientes a grupos vulnerados.

La comisión sobre Derechos Fundamentales Económicos, Sociales y Culturales, Derechos Colectivos de los Pueblos Caciones Indígenas pre existentes al Estado analizará al menos el derecho a la vivienda, a la ciudad y al territorio; culturas, artes y patrimonios; trabajo no remunerado de cuidados y doméstico; derecho al trabajo y su protección. Derecho y ejercicio a la libertad sindical; seguridad social, sistema de pensiones y adultos mayores; salud digna, educación; derechos colectivos de los pueblos nacionales indígenas preexistentes al Estado; derechos colectivos de los pueblos tribales; derechos de niños , niñas y jóvenes; otros derechos económicos y sociales.

La comisión sobre Medioambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Comunes y Modelo Económico, se enfocará en principio en medioambiente, biodiversidad, bienes comunes; derechos de la naturaleza y vida no humana; estatuto constitucional sobre los minerales; estatuto constitucional del agua; estatuto constitucional del territorio marítimo; modelo económico; régimen público económico, política fiscal; soberanía alimentaria; cambio climático; y democracia ambiental.

Finalmente, la comisión sobre Sistemas de Justicia, Órganos Autónomos de Control y Reforma a la Constitución, analizará al menos el Poder Judicial; sistema de justicia constitucional; Ministerio Público y sistema de persecución penal; órganos de control y órganos autónomos; acciones constitucionales y garantías institucionales a los DDHH; justicia local; pluralismo jurídico y sistemas propios indígenas; reforma constitucional; y normas transitorias.

Lo más leído